Guía de trabajo y consignas de escritura
1. ¿Qué motivos característicos del relato de viaje están presentes en Río Arriba?
2. ¿Qué características tiene el narrador de este relato? ¿A qué destinatario se dirige?
3. Describir el recorrido del Ulises de Río Arriba en términos de lo que Joseph Campbell define como el itinerario del héroe mítico (Cf. Viaje y narración, páginas 9 y 10). ¿Con qué fuerzas debe enfrentarse? ¿Qué clase de “victoria” alcanza al final de su aventura?
4. ¿De qué materiales se vale el narrador para reconstruir la memoria de Iruya y de los ingenios azucareros?
1)
Siguiendo los tópicos enunciados en la guía de viaje y narración, creo encontrar en el documental “Río Arriba” tres motivos característicos del viaje: El primero es el que se refiere a la relación indisociable entre viaje y relato, ya que Ulises de la Orden, quien es al mismo tiempo protagonista y director del documental, narra con imágenes, reflexiones y diálogos su viaje por el norte argentino pero en ningún momento ese viaje que Ulises realiza cobra otra función que no sea para retratar ante el espectador lo que le va sucediendo y lo que el sabe de la historia de su bisabuelo, el cual supo arrendar un ingenio azucarero, es decir, siempre en el viaje está claro que se está tratando la temática relacionada a la vida de los coyas que trabajaban los ingenios, cómo su vida fue afectada por esa ocupación y el hecho de que fuera el bisabuelo de De la Orden un responsable directo de la explotación; como segundo motivo se puede hablar del anti-héroe encarnado, cuando no, por De la Orden, ya que por motivos de ascendencia su apellido está relacionado con la catástrofe social que ocasionó en los pueblos indígenas el hecho de tener que trabajar los ingenios para poder sobrevivir, y así dejar abandonadas sus centenarias terrazas de cultivo, perdiendo identidad como sociedad, y arruinando parte de su historia y medios de supervivencia, y hablo de anti-héroe porque De la Orden sabe muy bien de la responsabilidad que recae sobre su apellido, y con esa “vergüenza” a cuestas es que emprende el camino de la investigación, y hasta talvez sea esa la principal motivación que lo lleva a internarse en esta temática y llevarla al cine; el tercer motivo sería el problema del otro y la mirada etnocéntrica, en este caso justamente lo que sucede es lo contrario al etnocentrismo, ya que Ulises acepta la cultura indígena e intenta entender sus formas de pensamiento, su historia, opiniones, expectativas, formas de vida, y plantea una interesante paradoja de cómo el progreso, según se entiende para la sociedad actual, puede llevar a la semi-destrucción de una cultura regional, Ulises se muestra como un individuo con conciencia social, que intenta mostrar una cara alegre y positiva de las sociedades indígenas del norte del país.
2)
Ulises de la Orden va viajando en colectivo por el norte del país, reuniéndose con indígenas, y en menor medida con familiares suyos que hablan acerca del Ingenio San Isidro; el hilo conductor del relato lo lleva Ulises, hablando en primera persona, a veces en diálogos y otras como `voz en off`, reflexionando sobre las culturas originales del norte del país y a veces dejando clara su mirada crítica frente a lo que el “hombre blanco” le causo a estos pueblos, aunque nunca toca al tema al punto de volverlo pesado y contundente.
Se dirige tanto a los argentinos como a todo el público interesado en saber las consecuencias que los procesos productivos modernos funcionales al modelo capitalista han causado a las culturas regionales. Sin duda, el documental le da la posibilidad a los espectadores de otros países, de conocer paisajes y costumbres de las provincias de S. del Estero, Tucumán, Salta y Jujuy, y maravillarse con las bellezas naturales que argentina tiene para ofrecer, más allá de mostrar también la otra cara ambiental, los volcanes y la inutilización en la que han devenido las terrazas de cultivo. Según mi opinión personal, la película claramente busca a un público que se inscribe en ciertos valores de humanidad y que deshecha el progreso económico pasajero de unos pocos gracias a la sangre y el sufrimiento de otros muchos.
3)
Separación-Iniciación-Retorno
El protagonista abandona la ciudad, para sumergirse en un viaje por el norte argentino, viajando `a dedo` y en colectivo, con la hipótesis de lo que cree que ha sucedido en el norte argentino con la explotación de los pueblos originarios como mano de obra barata y a veces gratuita, especialmente en el caso de los ingenios de caña de azúcar. A esto le llamo Separación.
Luego recoge los testimonios de sus familiares acerca del ingenio que arrendó su bisabuelo y cómo era la vida cuando este existía. Más tarde se entrevista por casualidad o por arreglo previo con personas que han trabajado en los ingenios, retratando lo que hacen actualmente para ganarse la vida y recolectando información acerca de las tareas que desempeñaban en los ingenios, en el marco de lo que eran sus vidas durante los períodos de cosecha, siendo que a veces debían abandonar sus hogares durante los meses de cosecha (en algunos casos con toda su familia para ir a cosechar). Se compromete y solidariza con estos pueblos, y refleja las alegrías y tristezas de sus vidas. A esto le llamo Iniciación.
Ahora bien: en cuanto al Retorno el panorama no es tan claro. Podrían
plantearse como posible retorno, los conceptos que quedan expuestos con las conversaciones con los lugareños, las imágenes de la fiestas de los pueblos, la alegría de vivir y progresar que muestran…(quedando las ideas del respeto por el otro, la tenacidad, las ganas de trabajar y mejorar, y la identidad de estos pueblos en evidencia). Sin duda el Ulises que emprenderá el camino de vuelta a su hogar se ha formado un concepto mucho más acabado de la forma de vida de estas comunidades, y porqué no, una manera distinta de mirar hacia su vida.
Ulises debe enfrentarse con la fuerza del pasado, que pareciera dejar las cosas en el olvido como si nunca hubieran ocurrido. También se enfrente con la culpa que seguramente carga, de uno u otro modo, por ser la descendencia de quién explotara un ingenio azucarero, y aportara su granito de arena para causarle a esa gente los trastornos que sufrió.
Si se puede hablar acerca de victoria en el final de la aventura, creo que esa victoria significa el haber podido comunicarse con los lugareños y obtener de ellos las historias de sus vidas en los ingenios y después de ellos; habiendo sido capaz de dejar a un lado prejuicios y nociones acerca de lo que los trabajadores de los ingenios constituían. Siendo él mismo, compartiendo agradables momentos con ellos y dejando de lado el papel de su bisabuelo.
4)
Para reconstruir la memoria de Iruya y los ingenios azucareros el narrador se vale de variados recursos que nos ayudan a formarnos una imagen de lo que supo ser el trabajo en los ingenios y la vida de los habitantes que en esa época trabajaban en la cosecha:
a)
Los testimonios de lo que parecen ser sus tíos y/o abuelos que habitan en Jujuy ayuda a reconstruir la vida en el Ingenio San Isidro según la óptica de la familia que lo administraba; se muestran imágenes de la época, anécdotas acerca del bisabuelo de Ulises y las vivencias de aquello época. Todo esto relacionado a la existencia del ingenio.
b)
La otra cara de la moneda la vemos en Iruya, donde un grupo de hombres, de los cuales uno solía trabajar en los ingenios, cuenta como era vivir y trabajar allí; dando detalles de cómo se cosechaba la caña de azúcar, la movilización de los trabajadores en época de cosecha y lo que hacen en el tiempo restante, además de mostrar cómo se usaban algunas herramientas de cosecha como el cuchillo. Se compara también a que se dedican los pobladores de Iruya hoy día y lo que era su anterior labor en los ingenios, es decir de qué forma subsistían ayer y cómo se las han arreglado para subsistir hoy.
c)
Las imágenes y fragmentos de video de la cosecha de aquellos tiempos sirven de marco para lo que se está queriendo contar; con ellas se hace foco en el salvaje proceder de quienes manejaban el negocio y de un día para otro cuando ya no convenía económicamente, discontinuaron la producción, y como consecuencia la desolación y la sensación de injusticia para estos nativos que vieron la destrucción de sus terrazas de cultivo mientras ellos se dedicaban a una labor que sería desechada, afectando sus modos de vida y damnificándolos considerablemente.
Las canciones autóctonas no faltan, ellas reflejan fielmente la cultura de los pobladores, de la mano de Ricardo Vilca.
d)
Las reflexiones sobre los sinsabores que esta comunidad padeció son características en Ulises durante su viaje, y reflejan el sentir general de estos pueblos, dejando claras siempre las ganas de seguir adelante y progresar.
jueves, 31 de julio de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario